martes, 20 de mayo de 2008

Creadores de Telde

La pasada semana varios medios de comunicación -impresos y digitales-, se hacían eco de la participación de arquitectos canarios invitados por la Asociación Latina de la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard, dirigida por el también arquitecto canario, Caco Cabrera y patrocinado por Canarias Crea, organismo dependiente de la Viceconsejeria de Cultura del Gobierno de Canarias, cuyo objeto es el apoyo a los nuevos creadores y promocionar la cultura canaria en el exterior. El seminario estuvo dedicado a la moderna arquitectura canaria, Construyendo en la Ultraperiferia: el caso de las Islas Canarias. Fueron invitados varios equipos de arquitectos canarios: Casariego-Guerra, GPY arquitectos, Menis arquitectos y el teldense Manuel Feo , hijo de una conocida familia de San Juan de Telde, es vicedirector de la Escuela Técnica de Arquitectura de la ULPGC, donde imparte docencia de Proyectos.
A pesar de su juventud es tiene un currículo plagado de conferencias, obras y premios como la Mención en la VI edición del Premio Regional de Arquitectura Manuel de Oraá, siendo su obra seleccionada en otras ediciones del preciado galardón. Desde su dirección de la comisión de investigación y cultura de la citada Escuela de Arquitectura, ha hecho posible un ciclo de conferencias denominado: Ex alumnos ETSA en el extranjero, espacio donde los antiguos alumnos comentaban su experiencia profesional internacional en despachos de arquitectos, entre ellos el citado Caco Cabrera en la prestigiosa Universidad de Harvard.
Históricamente, -a veces con razón- la universidad se ha mostrado ante la sociedad como un ente hermético, alejada del mundanal ruido, donde lo que sucedía entre sus muros solo interesaba a los miembros de esa comunidad. Al contrario, hoy se investiga para descubrir una nueva dimensión de la realidad, los científicos, los investigadores o los creadores cada vez están más comprometidos en proyectos I + D + i –Investigación, Desarrollo e innovación tecnológica- , ese es el caso de Manolo Feo, sin hacer ruido, no haciendo falso proselitismo de si mismo, ni mostrándose como un conjunto vació cuyo interior solo contiene la nada. Lamentablemente determinados cenáculos de la Vega Grande sienten predilección por el halago fácil, frente al trabajo serio y riguroso, como el de este consolidado creador ¡Es una lastima!

De casta le viene al galgo

Vaya por delante mi más sincera felicitación a Florentino López Castro y a todo su equipo de colaboradores, por hacer posible la vuelta de Onda Guanche, y esta vez para transitar por las autopistas de la información. Fue la primera emisora local de Telde en la década de los 90 y escuela de actuales profesionales de la comunicación, tales como: Eduardo L. Garóz, Kiko Tarrasa, Isaías Santana, Mari Carmen Medina, Esther Rodríguez, Carmelo Martín, junto a colaboradores como Pepe Cabrera, Germán Ramos o el mismo Adolfo Santana.

Y… ¿Por qué de casta le viene al galgo?, la explicación es sencilla, pero, a la vez muy emotiva. Floro, junto con sus hermanos, forma parte de la tercera generación de comunicadores. Su tío, Florentino López Negrín, (el primero de la saga) se especializó en periodismo cultural, realizando crónicas y criticas de cuanto evento acontecía en Madrid durante varias décadas y firmándolas en el diario Pueblo, dirigido por Emilio Romero, figura insigne del periodismo español. Su padre, Sebastián López Rodríguez, fue pionero en eso que ahora se conoce como periodismo de investigación, primero desde la redacción de El Eco de Canarias y posteriormente en Radio Las Palmas, siempre acudió a la rigurosidad de contrastar las fuentes cuando escribía una crónica o hacia un reportaje, en una época en la que no era fácil ejercer el periodismo en libertad. Sin embargo, López Galán, esencialmente una vocación periodística, puso en ello todo su empeño.

Floro, ha vivido desde su infancia inmerso en el mundo de la comunicación, como se dice vulgarmente lo ha mamado, lo cual resulta muy gratificante y una garantía del éxito de Onda Guanche en esta novedosa versión on line. En sus principios editoriales sienta las premisas de basarse en independencia de criterio y objetividad, cosa que es de agradecer, cuando lo más fácil seria caer por mimetismo, rutina o dejadez en la utilización de las nuevas tecnologías de la información para “cortar y pegar,” con la única finalidad de parasitar en los aledaños de las instituciones públicas, o simplemente ser correa de transmisión de intereses políticos y económicos.

Sin duda, este nuevo formato de comunicación estará en el camino que atisba el futuro que se avecina, eso que ya empieza a llamarse ciberperiodismo. Como dijo alguna vez un veterano periodista (para nada, caduco ni trasnochado, como decía García) ¡Telde se mueve!

Conversando sobre la Sociedad del Conocimiento

Con su permiso, me he permitido la licencia – con el debido respeto, Profesor Rubio - de titular esta columna con el mismo encabezamiento que su blog http://www.rubioroyo.com/ . En una esplendida entrevista realizada por la periodista Dunia Torres el pasado 4 de mayo, para el rotativo La Provincia, al primer rector de la ULPGC, Dr. Rubio Royo, a propósito del proyecto Proa 2020 del cual es Director General, reflexionaba este sobre lo que se espera de un Plan Estratégico. A preguntas de la entrevistadora sobre el modelo de ciudad que queremos, Rubio Royo lo definía como un proceso que se va definiendo a largo plazo, pero que se han de vislumbrar logros a corto y medio plazo, como antes sucedió en Barcelona, San Sebastián, Bilbao, Málaga, Sevilla, o actualmente en Zaragoza. Sostiene el Dr. Rubio que el desarrollo estratégico de una ciudad trasciende lo que se conoce como el Plan General de Ordenación, es decir, el mero territorio. Cree firmemente que el urbanismo debe estar al servicio de la visión de la ciudad que elijamos.

Para el que fuera Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universitat Oberta de Catalunya -UOC- desde el 2001 al 2007, hay que partir del estado de la cuestión, es decir, de los hechos identificados, sobre los que ya existe un consenso. Es necesario definir los identificadores del desarrollo estratégico, que permitirán conocer las consecuencias de los mismos desde diferentes perspectivas: económica, social, del territorio, y desde el gobierno. A este catedrático universitario de física aplicada, no le gusta nominar a este proceso plan estratégico, porque daría la idea de algo cerrado; al contrario, tiene que estar en continua evolución y ser flexible, adaptable a un mundo cambiante. Considera que si los logros tangibles -los que se materializan- son importantes; aún más, pueden ser los intangibles -aquellos que no son percibidos a primera vista- porque son los que están catalizando o facilitando un nuevo tipo de interrelaciones en la ciudad.

Todo este planteamiento podría quedar en una retorica academicista, sino hubiera logros. Pero, también es importante una verdadera participación ciudadana: una democracia participativa, donde se abran foros de debate, diversidad de opiniones, espacios de intermediación en los que los distintos agentes sociales se puedan sentar, plantear sus posicionamientos e intentar llegar a unas bases mínimas de acuerdos. Para el profesor Rubio Royo, estos también serían logros, aunque no fueran tangibles. Considera asimismo en no supeditar toda una estrategia de ciudad a un proyecto emblemático.

En mi opinión, -coincidiendo en la totalidad con su planteamiento- la aportación más interesante que hace es cuando apela a que las instituciones deben buscar un nuevo sentido a las sociedades emergentes, la que ha dado en llamarse sociedad del conocimiento y considera que algunos todavía ven muy lejos. Desde su experiencia, en el año 2007, de Director del Centro en Red del Área Metropolitana de Barcelona, define la sociedad del conocimiento como aquella en la que la participación de la gente está emergente en el mundo, y a ello se une que las instituciones y los representantes democráticos de estas tienen que tener una nueva forma de relación con los ciudadanos a los que representan, de ahí surge el concepto de nueva gobernanza. El de una democracia participativa. Donde el liderazgo aparece de forma natural a todos los niveles.

Coincidimos con el profesor Miguel Ángel Quintanilla en que la sociedad del conocimiento viene asociada a la sociedad de la información, puesto que para generar conocimiento es necesario disponer de canales de información, mecanismos y procedimientos de almacenamiento de información muchos más agiles que los disponibles tradicionalmente. En definitiva, que el conocimiento sea una característica de las sociedades actuales tiene implicaciones sobre la educación y sobre las políticas de investigación y desarrollo, concluye el Dr. Quintanilla. Se trata como afirman, los profesores Francisco Velado y Emilio García, de pensar, convivir y ser en la sociedad del conocimiento. Crear verdaderas ciudades educadoras.

En la ciudad educadora de Telde, parece que soplan buenos vientos, y que la Asociación Plan Estratégico Ciudad de Telde empieza a navegar con velocidad de crucero. Pero, como anteriormente citábamos y que el profesor Rubio Royo afirmaba en su entrevista: “esa sociedad que ha dado en llamarse del conocimiento, algunos todavía la ven muy lejos”.